5 motivos detrás del éxito de las pop-up en centros comerciales
Las tiendas efímeras son el punto ideal para que confluyan las ventas online y offline así como para sorprender a los consumidores con una apuesta rupturista e innovadora.

En este siglo XXI, las pop-up stores han cosechado un éxito imparable por su fórmula atractiva, su carácter efímero y su componente emocional de compra para fidelizar a clientes y captar nuevos consumidores.
Tanto es así que muchas de las compañías más famosas del mundo han apostado por este formato: son de sobra conocidos ejemplos como la caja de zapatillas gigante de Adidas transformada en tienda o el pop up que Lacoste montó en el festival musical de Coachella. En nuestro caso, destacan ejemplos como la pop-up de gran acogida El Mercado del Encanto diseñado dentro del centro comercial Gran Vía de Hortaleza, con moda y complementos, arte y decoración, cosmética y belleza o gastronomía.

Las pop-up son espacios comerciales temporales que permiten a marcas y tiendas ganar visibilidad y tener presencia en lugares cotizados y concurridos como son los centros comerciales. Estas tiendas efímeras ofrecen una experiencia urgente y distinta a los consumidores, juegan con el tiempo y el espacio y conectan con los cinco sentidos gracias a un diseño rompedor y la ayuda de olores, música, pantallas interactivas o una buena iluminación.
Si te planteas tener una pop-up en uno de nuestros comerciales, te contamos las principales ventajas de este canal directo de venta.
5 razones para apostar por una tienda pop-up dentro de un centro comercial
1.- Experiencias y emociones que entran por los ojos: El cerebro reacciona 3.000 veces más rápido ante un estímulo emocional que ante uno racional, mientras que el 95% de las decisiones que tomamos son subconscientes. De esta manera, ofrecer experiencias efímeras visuales, ligadas a las emociones y con un ambiente único es fundamental para conectar con el consumidor.
2.- Formato ideal para las campañas de temporada: Las pop-up destacan por su carácter genuino, interactivo y urgente. Durarán unos días circunscritos a un evento y luego desaparecerán, despertando un mayor interés en los usuarios y acrecentando el impulso de compra, ya que reducen la reflexión. Por ello, son ideales para campañas de Navidad, vuelta al cole, Halloween, la llegada de la primavera o las vacaciones de verano.
3.- Branding brillante: Nada proyecta mejor la imagen de marca que una potente pop-up. Sirve para ampliar el segmento fuera del universo del ecommerce, llegar a nuevos clientes offline, mejorar el engagement, cautivar a un espectro mayor de target, aumentar el impacto y mejorar la reputación. Además del aumento de las ventas, la visibilidad y el fortalecimiento de la identidad de marca son los mayores beneficios de apostar por una pop-up.
4.- Diferenciación de la competencia: Una pop-up te diferencia del resto, te hace exclusivo, más creativo, divertido y original que otros proyectos de tu sector. Permite recurrir al marketing experiencial y a la venta directa ofreciendo algo distinto a las experiencias de siempre. Puedes vender productos exclusivos o ediciones limitadas, testear nuevas colecciones, vender más en fechas señaladas y llegar al perfil del cliente menos digital y más físico. Y si aprovechas el inbound marketing, puedes redirigir a nuevos clientes a tus redes sociales y reconducirlos a nuevas compras.
5.- Facilita las acciones complementarias: Dentro de una pop-up puedes realizar presentaciones, ofertas, descuentos, sorteos o eventos que atraerán a tu público por su valor añadido. También es posible contar con expertos, creadores o responsables de colecciones limitadas, ofrecer condiciones exclusivas, complementar la experiencia con añadidos gastronómicos, oferta musical, exposiciones culturales y un largo etcétera, así como poner en práctica promociones cruzadas. Los clientes también pueden probar tus productos, lo que mejora la percepción de los mismos y la confianza hacia la compra.
“Las pop-ups pueden ser el mejor canal para unir la experiencia física y digital, siendo un formato clave para las sinergias on/off de cada marca»
Inma Gómez, Responsable de Specialty Leasing de Carmila.
No dudes en consultar nuestros arrendamientos en formatos pop-ups y specialty-leasing en los centros comerciales Carmila, el punto ideal para que confluyan las ventas online y offline y sorprender a los consumidores con una apuesta rupturista e innovadora.