La importancia de medir correctamente los resultados en el negocio
Conocer el alcance de las entidades y medir los resultados de forma correcta es uno …

Conocer el alcance de las entidades y medir los resultados de forma correcta es uno de los factores que pueden llevar al éxito a las entidades. Una de las principales ventajas que nos aporta es que nos permite identificar en qué punto exacto se encuentra la organización para poder, así, desarrollar las estrategias basándonos en datos reales. De esta manera, se contribuye a una búsqueda mayor de la eficiencia y la productividad, consiguiendo gestionar los recursos.
Para la alta dirección, se presenta como una de las herramientas más útiles en el día a día y, sobre todo, en la evaluación para la consecución de resultados. Pero, también, para los propios empleados quienes, gracias a la medición, pueden saber cuánto les queda para llegar a los KPIs que se les hayan asignado.
A pesar de que los resultados se pueden medir una vez realizadas las acciones, también es muy importante contar con parámetros establecidos previamente, que permitan saber qué se va a controlar y de qué forma.
Dedicar tiempo a estudiar los datos del negocio, además, aporta claridad tanto de manera interna como externa y es una de las mejores inversiones que se pueden hacer en el mismo. De esta manera, mantener bajo control los resultados que se obtienen también es útil para determinar dónde conviene reinvertir para maximizar los beneficios y en qué acciones ya no vale la pena esperar a que se alcance un rendimiento.
Existen varios pasos que pueden ayudar a que la medición sea más sencilla y real. Algunos de ellos:
Establecer metas específicas
Cuanto más concretas sean las metas que se quieren alcanzar, más fácil será saber si se han cumplido las expectativas o si, por el contrario, no se ha alcanzado lo que se esperaba. Además, cuanto más amplios son los objetivos, puede haber más dificultades para el manejo de un gran volumen de datos.
Delimitar segmentos a los que se dirigen las acciones
Tener acciones delimitadas, favorece que el enfoque sea más claro. Puede segmentarse por edades, grupos de la población, nichos de mercado o incluso sectores en los que la acción que se va a llevar a cabo tiene cabida.
Establecer indicadores clave de rendimiento
De esta forma, se podrán examinar de forma más exhaustiva el cumplimiento, o no, de los medidores de resultados que se habían establecido al determinar las acciones que acompañarían a la estrategia previamente definida.
Contar con plataformas analíticas
Aunque son diversas las formas en las que se pueden medir los resultados, hay varias herramientas que favorecen que el análisis se realice de una forma más realista. Además, estas plataformas permiten que los datos que se analicen puedan tener un volumen más elevado.